Análisis Básico de Estructuras
José Javier Martínez Echeverry
Descripción:
El propósito del presente texto es fundamentar al lector en la formación y análisis de estructuras determinadas e indeterminadas y en la manera de combinar, conectar y soportar los diferentes elementos que definen las caracteristicas y tipos de estructuras. Se mostrarán los conocimientos necesarios que le permitan al lector analizar las estructuras utilizando técmicas basadas en trabajo, energia y métodos matriciales. El análisis implicará el uso de modelos matemáticos para el calculo de las fuerzas internas y los desplazamientos.
Los objetivos específicos de este texto son los siguientes:
|
---|
Contenido:
01 | Estática de estructuras simple | 09 | |||
---|---|---|---|---|---|
1.1 | Preliminares | 09 | |||
1.1.1 | Definición de una estructura | 09 | |||
1.1.2 | Alcances | 10 | |||
1.1.3 | Propiedades Estructurales | 10 | |||
1.1.4 | Suposiciones Básicas | 10 | |||
1.2 | Clasificación de las estructuras | 10 | |||
1.2.1 | Cargas Simples | 10 | |||
1.2.2 | Sistemas de Cargas | 12 | |||
1.3 | Superposición de cargas | 13 | |||
02 | Origen y efectos de las cargas | 15 | |||
2.1 | Introducción | 15 | |||
2.2 | Cargas muertas | 15 | |||
2.3 | Cargas vivas | 18 | |||
2.4 | Cargas de sismo | 22 | |||
2.5 | Cargas de viento | 28 | |||
2.6 | Cargas debidas a temperatura | 34 | |||
03 | Sistemas de fuerzas | 39 | |||
3.1 | Definiciones | 39 | |||
3.2 | Características de una fuerza | 40 | |||
3.3 | Equilibrio estático de un sistema de fuerzas | 42 | |||
3.4 | Fuerzas internas en los el ementos del sistema | 43 | |||
04 | Estabilidad y determinación estática de estructuras | 47 | |||
4.1 | Estabilidad estática de cercha | 47 | |||
4.1.1 | Método de las Dos Barras | 47 | |||
4.1.2 | Método de las Tres Barras | 48 | |||
4.1.3 | Método de la Articulación y la Barra | 48 | |||
4.1.4 | Método de las Tres Articulaciones | 49 | |||
4.1.5 | Formacion de Cerchas | 50 | |||
4.2 | Estabilidad externa de cuerpos estructurales. | 50 | |||
4.3 | Determinación estática externa | 52 | |||
4.4 | Equilibrio interno de cerchas | 54 | |||
4.5 | Equilibrio interno de vigas y pórticos | 56 | |||
05 | Cálculo de reacciones en estructuras estáticamente determinadas | 65 | |||
5.1 | Reacciones en vigas isostáticas simules | 67 | |||
5.2 | Reacciones en vigas isostáticas compuestas y pórtico | 77 | |||
06 | Determinación de fuerzas axiales en cercha | 91 | |||
6.1 | Tipos de cerchas isostática | 92 | |||
6.2 | Análisis de una cercha isostática | 107 | |||
07 | Fuerzas internas en vigas y pórticos | 108 | |||
7.1 | Equilibrio n1te1110 | 109 | |||
7.2 | Ecuaciones diferenciales | 112 | |||
7.3 | Diagramas de fuerzas internas | 151 | |||
08 | Cálculo de deformaciones | 151 | |||
8.1 | Deformación axial | 152 | |||
8.2 | Deformaciones por flexión | 155 | |||
8.3 | Deformaciones con funciones de singularidad | 175 | |||
09 | Arcos isostáticos | 197 | |||
10 | Métodos energéticos para el cálculo de deformaciones | 197 | |||
10.1 | Trabajo externo | 198 | |||
10.2 | Trabajo mtemo | 200 | |||
10.3 | Trabajo real | 202 | |||
10.4 | Trabajo virtual | 203 | |||
10.4.1 | Trabajo virtual en cerchas | 204 | |||
10.4.2 | Trabajo virtual en vigas | 222 | |||
10.5 | Método de integración visual | 235 | |||
11 | Análisis de estructuras hiperestáticas por giro-deflexión | 235 | |||
11.1 | Relación de fuerzas y def ormaciones en los nudos | 238 | |||
11.2 | Derivación utilizando fuerzas y momentos de rizidez | 240 | |||
11.3 | Fuerzas de empotramiento en los nudos | 268 | |||
11.4 | Grados de libertad y relaciones de rizidez | 277 | |||
12 | Estructuras estáticamente indeterminadas | 277 | |||
12.1 | Fundamentos del método de las fuerza | 280 | |||
12.2 | Formalización del rnétodo de las fuerza | 321 | |||
13 | Bibliografía | 322 |
Descarga:
Formato: | |
Tamaño: | 39.6 MB |
Contraseña: | ingesharing.blogspot.com |
Descarga Aquí |